Los presento!…Re-conócete

Algunas ideas para que te conozcas y aprendas de ti mismo!espejo

En el camino de aprendizaje que recorro hace unos años y en mi ejercicio como coach, he acompañado seres humanos a vivir procesos de desarrollo de consciencia y autoobservación que les han permitido conocerse mejor, liberar su potencial visibilizando sus habilidades, sentirse más tranquilos, productivos y felices.

Ser testigo de la manera como emergen las respuestas que cada quien tiene dentro y por supuesto haberlo hecho conmigo misma, me inspira hoy para compartir algunas ideas que probablemente te puedan servir para conocerte mejor.

Re-conocete.

¿Quien eres tú? Si…quién eres tu?

Si respondes esa pregunta con tu nombre y describiendo lo que haces, te invito a que te detengas unos segundos a pensar si realmente tu eres el cargo que ocupas en el lugar donde trabajas, las funciones que desempeñas, lo que has estudiado o lo que dice tu tarjeta de presentación o la firma de tu correo electrónico laboral.

Si esto te puso a pensar, puede ser señal de desconexión. Puede que tengas un desbalance entre lo que haces -que no te define- y quien eres como ser humano. Lo digo por experiencia pues hace unos años (en mi propio proceso de coaching) caí en cuenta que yo no era lo que decía cuando llamaba por teléfono: ¨Hola, soy Ilse, gerente de xxx de la empresa tal¨

Con esto en mente, vuelvéte a responder… ¿Quién eres tu?

Presta atención a la autocrítica:

Date cuenta si estás siendo muy duro contigo mismo. Cuando de manera frecuente llegan a tu mente pensamientos como ¨no soy bueno para esto, lo hubiera podido hacer mejor, que tal si? o te descalificas diciéndote a ti mismo ¨no soy bueno¨, ¨que bruto soy¨, etc, es posible que hayas caído en lo que yo llamo la autocrítica destructiva.

Presta atención a ese hábito de ser tu mas duro juez. Dáte cuenta de esos pensamientos y páralos. Te puedes ayudar tomando consciencia de tu respiración por unos segundos en el momento en que ¨veas el pensamiento¨. Si te enfocas en el ritmo de tu respiración podrás parar el pensamiento autodestructivo.

Ah! hay otra técnica… cuando ¨veas el pensamiento¨ gira tu cabeza y busca algo de color brillante a tu alrededor. Haz que tus ojos se enfoquen en eso por unos cuantos segundos.

Reconocéte tus propios talentos y habilidades:

He observado que somos muy buenos para juzgarnos y muy malos para reconocer lo que si somos. Si eres de esas personas para quien la lista de defectos es más extensa que la lista de virtudes, te reto a que extiendas la segunda.

Tómate el tiempo de hacer una lista exhaustiva. Piensa en lo que disfrutas, para lo que eres hábil de manera natural, lo que te diferencia de los demás, lo que otros reconocen en ti, lo que diría tu mamá! Piensa en la manera cómo te relacionas con otros y lo que ellos valoran de ti, en los halagos que has recibido y en lo que disfrutabas hacer cuando eras niño. Pon todo eso en tu lista!

Espero que estás ideas te sirvan para que ahora tu lista de virtudes sea más larga que la de tus defectos.

Calma tu mente.

Vivimos en un mundo lleno de información y ruido. Nuestros sentidos reciben un bombardeo continuo de palabras, imágenes, ideas, sonidos, entre otros, que nuestra mente procesa de manera permanente. Y cuando digo procesa me refiero a que piensa, re piensa, juzga, califica, descalifica y vuelve a pensar. Cuando estamos en ese modo automatico la mente se satura, dejamos de ser creativos, somos reactivos y hasta podemos sentirnos cansados. Si esto te suena familiar te propongo que calmes tu mente.

Vaya idea! dirán algunos ó, ¿eso cómo se hace? se preguntarán otros.

Yo también me lo preguntaba hace un tiempo.

Pues bien, aprendí que la respuesta está en prestar atención. A qué? A dos cosas: a tus pensamientos y a tu respiración.

Detente un segundo y ¨nota ¨ lo que estás pensando. Si te das cuenta que te sirve y genera bienestar, bienvenido. De lo contrario ¨atrapa ese pensamiento¨ y con solo atraparlo puede ser suficiente para que TU decidas dejarlo atrás y sencillamente no darle mas vueltas ( dejar de pensar). Creeme, tú si puedes hacer eso!

La segunda cosa a la que puedes prestar atención es a algo que está contigo siempre: Tu respiración. Solo presta atención a tu respiracion por un instante. Qué tal si lo haces en este momento?….

Si aceptaste el reto y lo hiciste, es probable que durante esos segundos tu mente haya estado sin pensamientos.

Ya lo hiciste, ya lo sabes!. Sí puedes parar tu mente con solo notar tu respiración unos segundos y no tienes que sentarte horas a hacerlo. Hazlo de vez en cuando por un minuto y vé aumentando el tiempo.

Siente tu cuerpo:

Esto puede sonar extraño, pero es más extraño saber que nos pasamos la vida sin notar nuestro cuerpo, el cual se manifiesta de manera natural y permanente frente a las situaciones que nos plantea la vida. El cuerpo siempre avisa cuándo algo no es conveniente para nuestro bienestar, cuando nos estamos resistiendo a algo o estamos siendo incoherentes con nosotros mismos, también nos avisa cuando corre peligro nuestra vida y por instinto de supervivencia bombea más sangre y aumenta el ritmo de los latidos del corazón.

Quién no ha sentido palpitaciones en el pecho ante un peligro o que se le sube el mal genio a la cabeza o que le sudan las manos por susto o que su cara se puso roja porque siente vergüenza? Quién no ha sufrido de dolor de espalda o de cuello por ¨estrés¨?

Si has dicho que si a alguno de estos ejemplos es porque tu cuerpo se manifiesta para ti y probablemente no le has prestado mucha atención.

Te invito a que notes las sensaciones de tu cuerpo a lo largo del día, en la cotidianidad, en los momentos tensos y claro, también en los relajados. Es mucho lo que puedes aprender de ti mismo al hacerlo.

Si pones en práctica algunas (o todas) las ideas que te acabo de compartir, estarás empezando a reconocerte y probablemente aprenderás cosas de ti mismo que no te hubieras imaginado!!!

Si quieres saber más sobre cómo profundizar en estás técnicas o habilidades, dejáme un comentario o escríbeme a ilse@quintaesencia.co

 

One Response so far.

  1. Gracias @ilserodriguez escuchar el cuerpo y la mente para estar presente… Y sentirnos, gracias por este mensaje

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *